iGU Energy

Ahorro y eficiencia energética: claves para reducir el impacto ambiental

En un contexto global marcado por el cambio climático, el ahorro y la eficiencia energética se posicionan como herramientas fundamentales para reducir el impacto ambiental y promover un desarrollo más sostenible en América Latina. 

De acuerdo con estudios recientes de organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la CEPAL, optimizar el consumo energético en sectores como la industria, el transporte y los hogares podría disminuir hasta en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero en la región para el año 2030. 

¿Qué significa eficiencia energética? 

Se refiere al uso inteligente de la energía: obtener el mismo resultado con menos recursos. Por ejemplo, cambiar sistemas de iluminación convencional por tecnología LED, mejorar el aislamiento térmico en edificios o modernizar procesos industriales para consumir menos electricidad sin perder productividad. 

“El potencial de ahorro es enorme. Se estima que en América Latina más del 60% de la energía consumida se desaprovecha por ineficiencia en sistemas antiguos o mal diseñados”, afirmó Carla Montenegro, consultora en transición energética. 

Beneficios económicos y ambientales 

Además de los beneficios ambientales, la eficiencia energética permite reducir costos operativos, especialmente en empresas y organismos públicos.  

Un hogar eficiente puede disminuir su factura eléctrica entre un 20% y un 35%, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Asimismo, las medidas de eficiencia contribuyen a reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la seguridad energética de los países. 

Políticas públicas e incentivos en marcha 

En los últimos años, varios gobiernos latinoamericanos han puesto en marcha estrategias nacionales para promover el uso eficiente de la energía 

Estas incluyen normativas técnicas obligatorias para electrodomésticos, esquemas de etiquetado de eficiencia, subsidios para el reemplazo de equipos obsoletos y beneficios fiscales para empresas que adoptan tecnologías más limpias. 

Algunos países han aprobado leyes específicas de eficiencia energética, mientras que otros han implementado planes a largo plazo que abarcan desde el sector residencial hasta la industria pesada.  

También se han establecido créditos verdes para financiar proyectos de mejora energética, y programas de eficiencia aplicados en edificios públicos, transporte y alumbrado urbano. 

Hacia un modelo energético más limpio 

Impulsar el ahorro y la eficiencia no solo representa una solución técnica viable, sino también una oportunidad económica y ambiental.  

Su implementación masiva podría significar un paso decisivo hacia un modelo energético más limpio, justo y resiliente frente a los efectos del cambio climático.