Cada 21 de junio, el Día Internacional del Sol nos invita a reflexionar sobre el poder y la versatilidad del sol como fuente inagotable de energía. Más allá de su función vital en la vida diaria, el sol representa una solución innovadora y sostenible para satisfacer nuestras necesidades energéticas. En el Día Internacional del Sol queremos explorar cómo la energía solar, particularmente a través del autoconsumo, está transformando el panorama energético global.
La energía solar y el autoconsumo
La energía solar se obtiene mediante tecnologías como los paneles fotovoltaicos, que convierten la luz solar directamente en electricidad, y los sistemas térmicos, que utilizan el calor solar para generar energía. El autoconsumo permite a los usuarios generar su propia electricidad, reduciendo así su dependencia de la red eléctrica convencional y promoviendo la autosuficiencia energética. A nivel mundial, la capacidad solar instalada ha crecido exponencialmente, alcanzando los 1.200 gigavatios (GW) en 2023, lo que equivale al 10% de la capacidad eléctrica total del mundo.
Beneficios del autoconsumo
La energía solar es una fuente renovable y limpia y al utilizarla reducimos significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la huella de carbono. La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que para 2050, la energía solar podría contribuir con hasta el 40% de la electricidad global, reduciendo las emisiones globales de CO2 en 6 gigatoneladas por año.
Los sistemas de autoconsumo solar pueden generar ahorros a largo plazo en las facturas de electricidad, amortizando la inversión inicial con el tiempo. En países como España, el ahorro anual puede ser de hasta el 50% en las facturas de electricidad.
Al generar tu propia electricidad, los usuarios podemos mitigar los efectos de los aumentos en los precios de la energía y tener mayor control sobre nuestro consumo energético. Un informe del Foro Económico Mundial destaca que las soluciones de autoconsumo pueden aumentar la resiliencia energética al proporcionar una fuente confiable y local de energía.
Cómo funciona el autoconsumo
- Instalación de paneles solares
Los paneles solares se colocan en áreas expuestas al sol, como techos o terrenos abiertos, para maximizar la captación de luz solar. En los últimos años, la tecnología de los paneles ha avanzado significativamente.
- Inversores y almacenamiento de energía
Los inversores convierten la energía solar en electricidad utilizable, mientras que los sistemas de almacenamiento, como las baterías, permiten almacenar el exceso de energía para su posterior uso.
- Integración con la red eléctrica
Los sistemas de autoconsumo pueden estar conectados a la red eléctrica convencional, permitiendo a los usuarios vender el exceso de energía producida y obtener créditos energéticos. Esta integración facilita una mayor adopción y flexibilidad del autoconsumo, promoviendo redes eléctricas más inteligentes y distribuidas.
En definitiva, el sol nos ofrece una solución efectiva para enfrentar los desafíos energéticos del futuro. Al adoptar tecnologías de energía solar como el autoconsumo, podemos avanzar hacia una sociedad más resiliente, limpia y eficiente en términos energéticos.
Desde iGU Energy te animamos a valuar la viabilidad de implementar sistemas de autoconsumo solar en tu hogar o negocio y ser parte del movimiento hacia un futuro más sostenible y e independiente energéticamente. Es de vital importancia que entre todos promovamos el uso responsable de esta fuente inagotable de energía.