iGU Energy

La Energía Solar Supera al Carbón en la Unión Europea y Crece en América Latina

Con el inicio del año 2025, se ha logrado un hito significativo para las energías renovables: la energía solar ha superado por primera vez al carbón en la Unión Europea (UE) en términos de generación eléctrica. Este avance refleja la creciente adopción de las energías renovables en el contexto europeo. 
Según los últimos datos, la energía solar ha alcanzado el 11% de participación en la generación de electricidad, superando al carbón (10%) y al gas (16%), este último con una tendencia a la baja. Sin embargo, la energía nuclear sigue encabezando la generación de electricidad en la UE, con un 24% de participación, aunque su posición podría verse amenazada en el futuro por el auge de las energías renovables.  


De acuerdo con un análisis realizado por el think tank energético Ember, en España, la energía fotovoltaica ha crecido al doble de la media europea durante el último año, consolidándose como la fuente de electricidad con mayor capacidad instalada en el país. Actualmente, España supera los 32.043 megavatios (MW) de potencia solar, superando por poco a la energía eólica, que alcanza los 32.006 MW. 


Latinoamérica avanza en energía solar  

 
En América Latina, la industria solar también está experimentando un crecimiento significativo. Se espera que la energía solar en la región crezca entre un 10% y un 15% en promedio por país durante 2025, una tendencia similar al crecimiento registrado en 2024. 
 

Brasil lidera la producción solar con 45 gigavatios (GW), seguido de México con 3,3 GW, Chile con 3 GW y Colombia con 1,9 GW. Además, en Centroamérica y el Caribe, se prevé un crecimiento aun mayor, de hasta un 25%, impulsado por países como Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana. 
En el caso de México, el mercado solar ha mostrado un fuerte desarrollo, con 1.5 GW de inversores suministrados para generación distribuida, lo que representa casi el 50% del mercado nacional, que actualmente suma 3.3 GW. 


Este panorama subraya el papel cada vez más relevante de la energía solar en la transformación del sector energético mundial. Con su crecimiento acelerado en Europa y América Latina, las energías renovables continúan consolidándose como una alternativa clave para la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.