
La Inteligencia Artificial y su impacto en la demanda energética global
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años, transformando múltiples sectores, entre ellos el energético.
Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO) y aprobada por la UNESCO en 2019.
Fecha que busca destacar el papel crucial de la ingeniería en la construcción de un mundo más sostenible, equitativo y resiliente.
La ingeniería ha sido un motor fundamental del progreso humano, proporcionando soluciones a desafíos globales como el cambio climático, la urbanización acelerada y la escasez de recursos. Gracias a su capacidad de innovación, esta disciplina permite el desarrollo de energías renovables, sistemas de gestión eficiente del agua, infraestructuras sostenibles y tecnologías inteligentes que optimizan el uso de los recursos naturales.
Uno de los objetivos clave de esta conmemoración es promover la importancia de la educación en ingeniería y fomentar la participación de las nuevas generaciones en la resolución de problemas ambientales y sociales.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), existe una creciente demanda de profesionales en ingeniería capaces de afrontar los desafíos del siglo XXI mediante la aplicación de tecnologías emergentes y enfoques interdisciplinarios.
La ingeniería también desempeña un papel clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente en áreas como la energía asequible y no contaminante, la acción por el clima, la construcción de ciudades sostenibles y la innovación industrial.
A través de la colaboración entre gobiernos, instituciones académicas y el sector privado, es posible impulsar avances significativos en estos campos, ya que la ingeniería no solo resuelve problemas, sino que también construye el futuro.
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años, transformando múltiples sectores, entre ellos el energético.
Según datos de las principales distribuidoras, el 83,4% de la capacidad para nuevas demandas ya está ocupada, lo que limita la conexión de proyectos industriales y frena la inversión en gran parte del país.
El pasado 16 de septiembre se llevó a cabo en el Hotel RIU Plaza España de Madrid una nueva edición de Energyear Autoconsumo 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector de la energía solar y la generación distribuida en la región ibérica.