iGU Energy

Puebla fortalece la capacitación en energía solar con nueva jornada de certificación

Puebla, México — 26 de mayo de 2025.   

La Agencia de Energía del Estado de Puebla, en alianza con la Fundación Iberdrola México, presentó la cuarta edición de su Jornada de Certificación en Estándares de Competencia del Sector Energético, que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo de 2025 

El objetivo es impulsar la profesionalización en energías renovables, con especial enfoque en sistemas fotovoltaicos. 

La capacitación se impartirá en modalidad híbrida, combinando formación teórica en línea con talleres prácticos presenciales.  

Los participantes podrán obtener una certificación avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en dos áreas clave para el sector: 

  • EC1180 (Asesoría Técnica-Comercial en Proyectos Solares):  

 

Capacita a profesionales para evaluar la viabilidad, costos, beneficios y retorno de inversión de instalaciones fotovoltaicas, brindando orientación técnica a clientes. 

 

  • EC1181 (Supervisión de Instalaciones Fotovoltaicas):  

 

Certifica a especialistas en la supervisión de sistemas solares en hogares, comercios e industrias, asegurando su correcto funcionamiento y cumplimiento de normas de seguridad. 

Para incentivar la participación, el programa ofrece becas y descuentos: 

  • 90% de apoyo para mujeres estudiantes. 
  • 75% de descuento para mujeres profesionistas. 
  • 30% de descuento para hombres vinculados al sector. 

Desde su lanzamiento en 2023, esta iniciativa ha certificado a 300 profesionales.  

En esta edición, se espera superar las 100 nuevas certificaciones, consolidando a Puebla como un referente en formación de talento para energías limpias. 

 

¿Cómo participar?  

Las inscripciones ya están abiertas.  

Los interesados pueden consultar la convocatoria, requisitos y formulario de registro en el sitio web de la Agencia de Energía de Puebla.

Esta jornada forma parte de la estrategia estatal para impulsar el desarrollo sustentable y preparar al capital humano necesario en la transición hacia una matriz energética más limpia y eficiente.