
La Inteligencia Artificial y su impacto en la demanda energética global
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años, transformando múltiples sectores, entre ellos el energético.
Este 5 de junio, el mundo conmemora una de las fechas más relevantes para la sostenibilidad: el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la ONU en 1972 y celebrado por primera vez en 1973.
Más que un recordatorio, esta jornada es un llamado a la acción frente a crisis ambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), esta efeméride busca «movilizar a gobiernos, empresas y ciudadanos hacia un modelo de desarrollo sostenible». Con cinco décadas de historia, se ha convertido en la mayor plataforma global para visibilizar desafíos ecológicos y promover soluciones.
El enfoque 2025: La batalla contra el plástico
Este año, la atención se centra en la contaminación por plásticos, una de las mayores amenazas ambientales de nuestro tiempo. Cada año se producen más de 430 millones de toneladas de plástico, y se estima que solo el 9% se recicla a nivel global (OCDE, 2022). El resto termina en vertederos, océanos o incineradoras, afectando gravemente a los ecosistemas.
Corea del Sur, país anfitrión de las celebraciones oficiales en 2024, ha sido clave en las negociaciones para un tratado internacional contra la contaminación plástica, que podría finalizarse en 2025. «Es una oportunidad histórica para cambiar nuestra relación con el plástico», señaló Inger Andersen, directora del PNUMA.
¿Por qué importa este día?
Empresas y gobiernos ya están actuando: desde prohibiciones de plásticos de un solo uso hasta innovaciones en materiales sostenibles. Sin embargo, el PNUMA advierte que se necesita una reducción del 80% en la producción global para 2040.
Un desafío colectivo
Frente a crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, iniciativas como esta jornada son vitales para articular respuestas globales.
Desde innovaciones tecnológicas hasta cambios en los patrones de consumo, cada acción suma.
Empresas comprometidas con la sostenibilidad, como iGU Energy, demuestran que es posible combinar progreso económico y cuidado ambiental. La adopción de energías limpias, el fomento del autoconsumo y la eficiencia energética son pasos clave hacia un modelo más responsable.
El 5 de junio no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio de que proteger el planeta es tarea de todos. Y aunque los retos son enormes, la cooperación internacional y la suma de esfuerzos pueden marcar la diferencia.
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años, transformando múltiples sectores, entre ellos el energético.
Según datos de las principales distribuidoras, el 83,4% de la capacidad para nuevas demandas ya está ocupada, lo que limita la conexión de proyectos industriales y frena la inversión en gran parte del país.
El pasado 16 de septiembre se llevó a cabo en el Hotel RIU Plaza España de Madrid una nueva edición de Energyear Autoconsumo 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector de la energía solar y la generación distribuida en la región ibérica.