
La Inteligencia Artificial y su impacto en la demanda energética global
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años, transformando múltiples sectores, entre ellos el energético.
El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el futuro de la energía y el papel que juega la energía solar en la construcción de un mundo más sostenible. Esta fuente de energía limpia y renovable se ha convertido en una protagonista indiscutible del cambio energético global, transformando la forma en que generamos y consumimos energía.
En España, la energía solar ya es la fuente de energía más barata para el nuevo consumo eléctrico. Según datos de la Asociación Española de la Industria Fotovoltaica (UNEF), en 2023 se evitó la emisión de 3.812.840 toneladas de CO2 gracias a la energía solar, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático. Este liderazgo se refleja en la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica, que supera los 27 GW, situando a España como el quinto país del mundo con mayor potencia en este campo.
Más allá de las fronteras españolas, la energía solar está impactando positivamente en la vida de millones de personas alrededor del mundo. En India, por ejemplo, está proporcionando electricidad a comunidades rurales que no tenían acceso a la red eléctrica, mejorando su calidad de vida y oportunidades de desarrollo. En China, la energía solar está jugando un papel fundamental en la reducción de la contaminación del aire en las ciudades, un problema que afecta a la salud de millones de personas.
Además, España, con su elevado número de horas de sol al año y su amplia superficie disponible, tiene un enorme potencial para el desarrollo de la energía solar. Aprovechar este potencial es clave para construir un futuro más sostenible para todos. Y así lo estamos haciendo desde IGU Energy.
Aquí van varias ideas de cómo puedes contribuir al desarrollo de la energía solar:
El futuro de la energía es brillante y la energía solar juega un papel fundamental en él. Es nuestra responsabilidad aprovechar su potencial para construir un mundo más sostenible, limpio y próspero para las generaciones venideras.
¿Te gustaría tener más información o un presupuesto personalizado? ¡Te asesoramos sin compromiso!
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años, transformando múltiples sectores, entre ellos el energético.
Según datos de las principales distribuidoras, el 83,4% de la capacidad para nuevas demandas ya está ocupada, lo que limita la conexión de proyectos industriales y frena la inversión en gran parte del país.
El pasado 16 de septiembre se llevó a cabo en el Hotel RIU Plaza España de Madrid una nueva edición de Energyear Autoconsumo 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector de la energía solar y la generación distribuida en la región ibérica.