
La Inteligencia Artificial y su impacto en la demanda energética global
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años, transformando múltiples sectores, entre ellos el energético.
Querétaro, México. 21 de marzo de 2025.
En una ceremonia protocolaria celebrada en el Palacio Conín, corazón histórico de Querétaro, se llevó cabo la toma de protesta del Ing. Alfredo Sahagún Sánchez como nuevo Presidente del Consejo Directivo de CANACINTRA Querétaro para el periodo 2025-2026.
Donde se destacó el nombramiento de ejecutivos de iGU Energy al frente de la Comisión de Energía mediante un acto protocolario que reunió a más de 250 líderes del sector industrial, destacando la presencia del Gobernador del estado Mauricio Kuri González, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra, y el Gral. De Brigada (R), Juan Guerrero Valenzuela, quien acompañó a Álvaro Miranda, CEO de iGU Energy, en este importante evento.
En donde se formalizó la designación de:
Compromisos anunciados:
Próximas acciones:
Datos clave:
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años, transformando múltiples sectores, entre ellos el energético.
Según datos de las principales distribuidoras, el 83,4% de la capacidad para nuevas demandas ya está ocupada, lo que limita la conexión de proyectos industriales y frena la inversión en gran parte del país.
El pasado 16 de septiembre se llevó a cabo en el Hotel RIU Plaza España de Madrid una nueva edición de Energyear Autoconsumo 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector de la energía solar y la generación distribuida en la región ibérica.