iGU Energy

¿Por qué tus paneles fallaron en el apagón del 28 de abril y cómo garantizar energía continua?

En el reciente apagón generalizado del 28 de abril en España, numerosos hogares y negocios equipados con paneles solares se quedaron sin suministro justo cuando más lo necesitaban. ¿Por qué ocurrió esto y qué puedes hacer para que no vuelva a pasar? 

¿Por qué se apagaron tus paneles? 

La mayoría de las instalaciones fotovoltaicas están diseñadas con inversores gried-tie (conectados a red), que —por motivo de la normatividad de seguridad anti-isla — se desconectan automáticamente ante cualquier interrupción de la red.   

Aunque tengas baterías instaladas, sin un sistema híbrido o un respaldo adecuado no podrán activarse durante el corte de luz, porque el inversor “no ve” red y se bloquea para evitar inyectar energía sin supervisión.  

 

Posibles riesgos en un apagón sin respaldo. 

  • Salud y asistencia médica: Familias con respiradores, máquinas de diálisis o equipos de oxígeno no pueden permitirse ni un minuto sin energía porque se puede comprometer la salud o vida del paciente.  
  • Bienestar y conservación: Un corte prologado arruina alimentos, deja sin calefacción o agua caliente, y evita la conexión al Wi-Fi en momentos de emergencia. 
  • Pequeños negocios: Restaurantes, ultramarinos o farmacias dependen de la electricidad para refrigerar, facturar e incluso al cerrar las puertas automáticas. 
  • Centros de salud y clínicas: Necesitan energía ininterrumpida para equipos vitales y para la conservación de medicamentos.  

 

La solución: Transformar tu instalación en un verdadero sistema de respaldo. 

Para garantizar electricidad en futuros apagones, es imprescindible rediseñar o actualizar tu instalación con estas claves:  

  1. Inversor híbrido u off-grid 

Capaz de funcionar en modo isla, se desconecta de la red y alimenta solo tu hogar o negocio sin bloquearse ante un corte.  

  1. Baterías de almacenamiento con conmutación automática 

Priorizan los consumos críticos que tú elijas —frigorífico, Wi-Fi, sistemas médicos o TPV— sin necesidad de intervención manual.  

  1. Selección de cargas críticas 

Diseña el sistema para definir qué dispositivos siguen operativos durante el apagón, optimizando tu autonomía y presupuesto.  

  1. Cumplimiento normativo 

Asegura la protección de la red y de los técnicos de mantenimiento, cumpliendo con la legislación vigente para una instalación segura y fiable.  

 

Más que ahorro: resiliencia y tranquilidad.  

En iGU Energy entendemos que la verdadera fortaleza de una instalación solar no se mide solo en kilovatios ahorrados, sino en la capacidad de proteger tu vida, tu familia y tu negocio ante imprevistos.  

Con un sistema híbrido y baterías bien dimensionadas, tus paneles siguen generando energía con sol y recargando, incluso durante costes prolongados, extendiendo la autonomía horas o días según tus necesidades.  

 

Da el salto hoy mismo 

No esperes al próximo apagón para descubrirte a oscuras. En iGU Energy te ofrecemos:  

  • Planes de actualización para instalaciones existentes. 
  • Soluciones a medida en nuevas instalaciones.  
  • Asesoramiento de expertos para priorizas tus consumos críticos y cumplir con todas las normativas.  

📞 Contacta con nuestros especialistas y convierte tu instalación solar en un blindaje energético que nunca te deje colgado.